Mitos y realidades sobre la disfunción eréctil

2018-06-07T07:01:01

(BPT) – Aunque la disfunción eréctil, o DE, puede ser un tema difícil de tratar, más del 50 por ciento de los hombres mayores de 40 años padecen algún grado de DE.[1] Si bien el hecho de no poder lograr o mantener una erección puede ser frustrante, embarazoso y confuso, existen numerosos mitos sobre este trastorno común que deben desmentirse.

Mito: DE es solo parte normal del envejecimiento

Realidad: Es cierto que la DE es más común en la medida que el hombre envejece, pero no tiene que ser algo que se acepte como parte rutinaria de entrar en años. La DE es un trastorno de salud que debe tratarse, independientemente de que ocurra a los 41 o a los 89.

Mito: Padecer de DE equivale a perder el apetito sexual

Realidad: Algunos hombres que padecen DE podrían evitar el coito porque temen no poder lograr o mantener una erección. Sin embargo, la DE no es una indicación de apetito sexual, y darle tratamiento podría contribuir a la recuperación de una vida sexual sana.

Mito: No debemos preocuparnos por la DE

Realidad: Aunque no siempre ocurre así, la DE podría ser la señal de un trastorno subyacente como la diabetes o una enfermedad cardiaca.[2] Por ejemplo, en casi el 70 por ciento de los casos, la DE se manifiesta antes de una enfermedad cardiaca coronaria.[3] Y, particularmente en los hombres menores de 45 años, la DE puede ser un síntoma precoz de una diabetes no diagnosticada.[4] Es importante consultar con un médico si se padecen síntomas de DE para determinar la existencia de posibles trastornos más graves.

Mito: La DE se puede tratar sencillamente con píldoras

Realidad: Si bien los medicamentos por vía oral son el primer paso para el tratamiento de la DE, debemos tener en cuenta que no funcionan para todo el mundo. Generalmente cerca del 50 por ciento de los hombres que padecen DE dejaron de tomar píldoras, o las mismas dejaron de hacer su función[5] y, además, los pacientes bajo tratamiento de enfermedades cardiacas no pueden consumir medicamentos para la DE.[6] La buena noticia es que existen otras opciones de tratamiento disponibles como un implante de pene, que ofrece una solución permanente y le proporciona al hombre el control total de sus erecciones. Los medicamentos para la DE se han aplicado para dar tratamiento al trastorno durante veinte años,[7] mientras que los implantes se han estado colocando durante más de cuarenta.[8]

Si usted o un ser querido padece síntomas de DE, es importante hablar con un especialista. Visite el sitio web https://www.edcure.org/es/ para:

  • Realizar una sencilla evaluación para recibir una puntuación personalizada de síntomas de ED y determinar con qué gravedad está impactando en su vida o la de su ser querido
  • Buscar un especialista en su localidad de residencia
  • Inscribirse en seminarios informativos gratuitos para conocer más detalles sobre opciones de tratamiento
  • Enterarse de cómo personas como usted han encontrado tratamiento para la ED y obtener respuestas a preguntas comunes sobre la DE, los implantes de pene, y la cobertura de seguro médico.

EDCURE.ORG es un sitio web patrocinado por Boston Scientific Corporation

REFERENCIAS


[1] Feldman HA, Goldstein I, Hatzichristou DG, et al. Impotence and its medical and psychosocial correlates: results of the Massachusetts Male Aging Study. J Urol. 1994 Jan;151(1):54-61. ON FILE AT BSC (From Website)

[2] Feldman HA, Goldstein I, Hatzichristou DG, et al. Impotence and its medical and psychosocial correlates: results of the Massachusetts Male Aging Study. J Urol. 1994 Jan;151(1):54-61. ON FILE AT BSC (From Website)

[3] Gandaglia G, Briganti A, Jackson G, et al. A systematic review of the association between disfunción eréctil and cardiovascular disease. Eur Urol. 2014 May;65(5):968-78.

[4] Sexual and Urologic Problems of Diabetes. NIH: National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. http://diabetes.niddk.nih.gov/dm/pubs/sup/. Accessed May 2015. ON FILE AT BSC (From Website)

[5] Matthew AG, Goldman A, Trachtenberg J, et al. Sexual dysfunction after radical prostatectomy: prevalence, treatments, restricted use of treatments and distress. J Urol. 2005 Dec;174(6):2105-10. ON FILE AT BSC (From Website)

[6] Jackson G, Rosen RC, Kloner RA, et al. The second Princeton consensus on sexual dysfunction and cardiac risk: new guidelines for sexual medicine. J Sex Med. 2006 Jan;3(1):28–36. ON FILE AT BSC (From Website)

[7] Viagra: The Little Blue Pill That Could. CNN. https://www.cnn.com/2013/03/27/health/viagra-anniversary-timeline/index.html. Accessed March 2018.

[8] Scott FB, Bradley WE, Timm GW. Management of erectile impotence: use of implantable inflatable prosthesis. Urology. 1973 Jul:2(1):80-2. ON FILE AT BSC (From Website)


Leave a Reply

Your email address will not be published.